Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Se puede fraccionar el comprimido?
Existen casos en los que no debe fraccionarse el comprimido ya sea porque su forma galénica no lo permite (cápsula, grageas) o porque su fraccionamiento alteraría las condiciones de liberación, absorción y posterior efecto del producto. La ranura en estos casos sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución, pero no para dividir en dosis iguales.
Los comprimidos en los que se prevé su posible fraccionamiento se presentan ranurados o bi-ranurados, y están informados en el correspondiente prospecto.
¿Con que debo tomar los comprimidos?
La correcta administración de medicamentos vía oral debe acompañarse de un vaso de agua.
A pesar de esto, no se descarta que situaciones particulares lleven a sustituir el agua por otro medio que facilite la ingestión: cremas, lácteos. Esto siempre y cuando el medicamento lo permita, dado que existen situaciones en las que está expresamente contraindicada la ingesta con otro diluente que no sea agua.
El uso de jugos de frutas (particularmente cítricos) puede alterar las condiciones de liberación, absorción y posterior efecto del medicamento. También sucede con el uso del café, té o mate.
¿Debo tener alguna precaución?
Esto depende de cada medicamento, no existe una regla general.
En los ítems “posología y/o “precauciones” de los prospectos se informa si existe alguna recomendación especifica.
¿Qué pasa si tomo otros medicamentos?
Esto se denomina interacciones; en algunos casos la interacción de dos medicamentos es buscada por el médico en su objetivo de tratamiento para potenciar favorablemente el resultado terapéutico. En otros casos es posible que la interacción de dos medicamentos pueda requerir precauciones. Esto es conocido por el médico tratante y además se hace constar en el prospecto de cada medicamento bajo los ítems: “interacciones” y “precauciones”.
¿Cómo se prepara una suspensión?
Los antibióticos para niños tal vez son el mejor ejemplo para responder estas preguntas:
1- Adicionar una pequeña cantidad de agua para emulsionar el polvo, moviendo el frasco y/o golpeando suavemente para desprender el polvo de las paredes.
2- Adicionar lentamente el agua necesaria hasta alcanzar la marca que señala el envase.
3- Agitar la suspensión
4- Si no se alcanzó la marca del envase adicionar el agua que falta
5- Antes de administrar agitarUtilizar agua potable. Si existe alguna duda hervir previamente y dejar enfriar.
No utilizar agua gasificada.
¿Qué pasa si me olvido de tomar una dosis?
Lo ideal es que esto no suceda.
Producida la omisión hay que continuar con la próxima toma.
No es recomendable agregar una toma “extra” para sustituir aquella olvidada.
¿Qué pasa si tomo un medicamento vencido?
No se recomienda el uso de medicamentos vencidos, ya que pierden gradualmente estabilidad y no se puede asegurar su efectividad, no cumpliendo con su objetivo terapéutico.
¿Dónde encuentro lote y vencimiento de los productos?
Ambos datos se encuentran en:
– una de las “orejas” de la caja
-extremo de los blíster
-etiqueta de jarabes y suspensiones
-extremo que sella los envases de cremas, pomadas, geles o ungüentos
¿Los productos son aptos para celíacos?
En la fabricación de nuestros productos no se utilizan derivados del trigo, cebada, centeno o avena. De igual manera recomendamos consultar en casos particulares.
¿Dónde guardo el medicamento?
-En lugares secos y frescos
-fuera del alcance de los niños
-en sus respectivos envases para asegurar las condiciones ideales de conservación. Además en casos de emergencia permiten identificar que medicamento se está administrando.
-Si es un medicamento fraccionado, dejar la fracción en el alveolo del blíster, sellándolo con el propio aluminio.